Desarrollar un relevamiento permanente de la situación de la infancia en la Argentina.
Facilitar el acceso a la información de la infancia y adolescencia a las organizaciones no gubernamentales.
Generar un núcleo de control y propuesta permanente en el área de las políticas públicas de infancia y adolescencia a partir de los datos relevados.
Propiciar el armado de mesas de trabajo provincial y/o regional que aporten datos actuales, producidos en una evaluación periódica de su situación local brindando sus respectivas casuísticas.
Promover el armado de redes a nivel local y nacional para cumplir fielmente con los objetivos propuestos.
Armado de informes parciales confeccionados en períodos temporales cortos y con un relevamiento nacional de datos suministrados por la red.
Esto permitirá:
Analizar cualitativa y cuantitativamente la situación de la infancia y adolescencia en cada provincia, en particular y en la nación, en general.
Incidir en el desarrollo de políticas públicas, debidamente documentados.
Poder entregar el siguiente informe al Comité de Ginebra con un panorama nacional debidamente relevado de la realidad